"Por otra parte me pregunto: Que cambió en la naturaleza de los seres humanos despues de miles de años de existencia que ahora hay mas tendencia a la homosexualidad?"
+Ver post citado"
"Por otra parte me pregunto: Que cambió en la naturaleza de los seres humanos despues de miles de años de existencia que ahora hay mas tendencia a la homosexualidad?"
+Ver post citado "
Será que no hay mas interes en la reproducción??? O simplemente se aceptó el estado psicologico homosexual como normal (adj: Que es general o mayoritario o que es u ocurre siempre o habitualmente, por lo que no produce extrañeza)? Si, como caso hipotetico, todos nos volvemos homosexuales se acaba la especie humana?
"
"
El "Instito" esta, existio, existe y seguira existiendo, porque sino como bien decis llegariamos al caso de la exitincion de la especie humana, el planteo esta en justamente no confundir cuestiones de "naturaleza" con la de comportamientos
Naturalmente, si, existen ciertas reglas, y asi como tenemos en la naturaleza la reproduccion asexual, tenemos la sexual, la cual le fue asignada a la especie humana.
Pero ahora de hacer de una regla de naturaleza una "regla" de derecho utilizable para limitar el comportamiento social de ciertas perasonas es un error y una falacia en ciertos casos que puede hacernos llegar hasta el estremo de sostener la supremacia de ciertas especie mas aptas o razas mas apta y de ahi a la superioridad estamos a pasos muy finos (ACLARO!!!, con esto no me refiero a que vos pienses asi, todo lo contrario y por lo que explicas es obvio y se dilucida de tus argumentos que no es asi)
Digamos, en la naturaleza es arto comprobado que distintas especies de animales tiene como regla y jerarquia, una "sociedad" matriarcal y sin embargo en gran parte de la historia humana la "mujer" estuvo historicamente relegada a un segundo plano y podriamos llegar a plantear entonces que ese comportamiento del hombre fue contra natura...
Ni una cosa ni la otra, la razon del hombre es lo que le permite determinar que comportamientos son justos o no, limitados en ciertos casos al contexto socio-historico-cultural, pero sacar conclusiones extrapoladas desde la naturaleza no siempre es correcto, ni un extremo ni el otro."
"
Desde el plano jurídico es imposible expedirme al respecto puesto que está indisolublemente asociado a la ética y la moral pública. El derecho no puede negar la realidad. La tendencia a la homosexualidad crece y hay que regularla. Sin embargo, si es correcto que una pareja gay sea igual juridicamente a un matrimonio paradojicamente escapa del derecho y se mete en la moral, la ética, la religión, los prinipios personales de vida, en creencias diversas, etc. y sobre esto no quiero hacer mención alguna.
"
"El derecho no puede negar la realidad. La tendencia a la homosexualidad crece y hay que regularla."
+Ver post citado"Sin embargo, si es correcto que una pareja gay sea igual juridicamente a un matrimonio paradojicamente escapa del derecho..."
+Ver post citado"
"
Desde el plano jurídico es imposible expedirme al respecto puesto que está indisolublemente asociado a la ética y la moral pública. El derecho no puede negar la realidad. La tendencia a la homosexualidad crece y hay que regularla. Sin embargo, si es correcto que una pareja gay sea igual juridicamente a un matrimonio paradojicamente escapa del derecho y se mete en la moral, la ética, la religión, los prinipios personales de vida, en creencias diversas, etc. y sobre esto no quiero hacer mención alguna.
"
"El derecho no puede negar la realidad. La tendencia a la homosexualidad crece y hay que regularla."
+Ver post citado"Sin embargo, si es correcto que una pareja gay sea igual juridicamente a un matrimonio paradojicamente escapa del derecho..."
+Ver post citado"Interesante los últimos dos mensajes, pero por si no queda claro algo que insinué: soy partidario de la no regulación. Y con respecto a que todo es plata, la verdad que si al menos en lo jurídico en un 99 % de los casos. Pero la diferencia en este tema es que (deduzcan por exclusión) en laboral, civiles, comerciales o se repara un perjuicio o se reestablece una situación que cambio, o de ultima se pide algo que esta en las leyes fundamentales CN y tratados por ej.; acá yo como dije, no veo eso. Veo que se pide algo nuevo, que nunca estuvo (me refiero a los derechos patrimoniales no a la bisexualidad que siempre estuvo). Y eso para mi implicaría poner patas arriba la legislación entre otras cosas. Quizás estemos frente a derechos de cuarta generación o de quinta según que clasificación se use, y no nos demos (o yo no me de cuenta) cuenta de la magnitud, ni de los limites, ni de las fuentes o del fundamento de esto nuevo. Sobre los fundamentos, lo que dice Nahuderuba puede ser un comienzo y hasta puedo aceptarlos como validos, pero no encuentro para nada claro los limites, ni puedo tomar conciencia del cambio gigantesco que esto implica aunque algo dije. Y todo esto lo digo no solo por los derechos de las parejas del mismo sexo, sino de todas las minorías. Como dije en otro lado me gusta mucho el análisis económico del derecho y este tema lo veo como el caso de la sabana corta, si tapamos un lado destapamos el otro. Ósea, no le veo solución, porque no veo el problema. Y repito si quieren que se quieran. Y no entiendo que quieren los mismos derechos que el matrimonio, porque eso seria aceptar por ejemplo que un empleado de comercio quiera estabilidad laboral como un empleado público ¿Se entiende lo que digo? Porque para mí por ahí pasa este tema. Resumiendo: Si fuera juez o legislador no haría nada por esto. Hay temas que el derecho no debería regular nunca, aun cuando con nuestra mente de personas que tenemos que ver con lo jurídico pensemos que todo pasa por lo jurídico (tampoco me gusto el intento de regular Internet de hace un tiempito atrás por más que haya cosas malas alli). La moral y la ética obvio que tienen que ver con lo jurídico, pero también lo económico, ya que para que vamos a hacer leyes de imposible cumplimiento por más buenas intenciones que tengan, si no son viables en la practica (esto ultimo no esta referido a los matrimonios entre parejas del mismo sexo sino que lo digo en general). Pero mi punto central más allá de que mezclo todo cuando escribo es que realmente “no veo igualdad”."
+Ver post citado "En vez de preguntarme ¿en que beneficiaria la no regulación? Rta: en nada. Me pregunto ¿En qué perjudicaría la regulación? Rta: ya dije los cambios que implicaría, etc. Y sigo repitiendo hay cosas que nunca debería regular el derecho y ejemplos hay millones: un chico de 6 años que compra un chicle ¿es contrato no es contrato? Rta: no importa. Mi vecino no me saludo; ¿lo demando?. Mi Sra. ve a Rial ¿le pido el divorcio por mal gusto?. Mi padre es hincha de Boca pido que le quiten la Patria potestad. Y otro real y reciente fue el proyecto que decía que los hombres deberían ayudar a lavar los platos a las mujeres. NO solo hay normas de derecho, hay normas de convivencia y de cortesía, costumbres, etc, etc. El derecho auque quieras nunca va a poder regular todo porque es como la policía y la Iglesia: siempre llega tarde. Y querer regular todo es bastante positivista, por cierto. Y un gasto al vicio de energía.
Sinceramente pienso que eso que vi en TV pasa más por el hecho de salir en TV que pedir ciertamente lo que dicen y repito todo lo que dije y las opciones que dije que podrían hacer si la cosa el patrimonial, si no lo es no lo entiendo de verdad.. Este argumento de pedir derechos igualitarios cuando no hay nada de igual situación no me lo creo, me hace acordar a ese otro argumento del derecho de disponer del propio cuerpo para realizarse un aborto ¿Qué propio cuerpo? ¿o acaso todavía alguien se cree la tesis romanista de que un feto es una entraña? ¿o siguen la tesis de EEUU cuando ellos no lo consideran persona además de no tener firmado casi ningún tratado de DDHH? Eso es verso se enoje el que se enoje. Como verán soy liberal (en el buen sentido de la palabra si es que todavía existe) medio raro y para nada creyente. Y por otro lado eso de los legisladores (Arieh lo digo sin mala leche) de las normas que nos representan etc, etc. Ni aunque se levante Bidart Campos de la Tumba y me lo diga: no se lo creo, es recontra de manual y nada real. Saludos"
"
Si creo que no hay que aceptar y regular el estado civil homosexual es porque creo que no esta bien la homosexualidad. Sin embargo, son individuos civiles y tienen derechos a que su realidad sea regulada pese a que a mi me parezca mal. No podemos negar la realidad que los gays quieren casarse y esas cosas. Hay que regular. Ahora, como regularlo, que permitir y que rechazar es otro debate que se mezcla con la moral privada y publica.
"
"
"
Si creo que no hay que aceptar y regular el estado civil homosexual es porque creo que no esta bien la homosexualidad. Sin embargo, son individuos civiles y tienen derechos a que su realidad sea regulada pese a que a mi me parezca mal. No podemos negar la realidad que los gays quieren casarse y esas cosas. Hay que regular. Ahora, como regularlo, que permitir y que rechazar es otro debate que se mezcla con la moral privada y publica.
"
NOTA DEL MODERADOR:
HACEMOS CONOCER A LOS MIEMBROS DEL SITIO QUE POR LA ACTUALIDA DE LA TEMATICA Y POR LA NECESIDAD SIEMPRE EXISTENTE DE DEBATIR TODO AQUELLO RELACIONADO CON LA ACTUALIDAD JURIDIA QUE PROMOVEMOS DESDE EL SITIO, SUMAMOS ESTE EXCELENTE PLANTEO QUE HACE RAB A LA SERIE DE DEBATES DEL FORO...
SALUDOS A TODOS EN NOMBRE DEL STAFF
NAHUDERUBA