Estoy en: Foro > Fuentes > Legislación

Ministerio de Salud




Ministerio de Salud
SALUD PUBLICA
Resolución 649/2003
Apruébase la Guía de Seguimiento del Recién Nacido en Riesgo incorporándola al Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica.
Bs. As., 5/12/2003
VISTO el Expediente N° 2002-10.603/03-1 del registro de este Ministerio, y
CONSIDERANDO:
Que por el citado Expediente se tramita la aprobación del documento GUIA DE SEGUIMIENTO DEL RECIEN NACIDO DE RIESGO, elaborada con el objeto de disminuir la morbimortalidad neonatal y mejorar la calidad de vida de los recién nacidos de riesgo luego de su alta de los servicios de salud, contribuyendo a mejorar la calidad del trabajo que se realiza en el campo perinatal sirviendo de base para la revisión de las normas que se aplican en los servicios de salud.
Que esta guía está destinada a los Equipos de Salud interdisciplinarios conformados por médicos generalistas, pediatras, neonatólogos, cirujanos infantiles, traumatólogos, oftalmólogos, neurólogos, cardiólogos, odontólogos, psicólogos, enfermeras, asistentes sociales, nutricionistas, etc. de las Provincias, Municipios y/o Instituciones, tanto Públicas como Privadas, para adaptarlas a cada realidad local y desarrollar las propias Normas de Atención.
Que en su redacción se seleccionaron las mejores evidencias científicas disponibles en la actualidad que deberá complementarse con la adquisición de las mejores destrezas a través de la práctica clínica.
Que la DIRECCION NACIONAL DE SALUD MATERNO INFANTIL ha coordinado el proceso de elaboración de acuerdo con la normativa vigente a través de la Comisión Redactora creada por Resolución de la ex-SECRETARIA DE PROGRAMAS DE SALUD N° 88 de fecha 5 de octubre de 1999 y la Resolución de la ex-SECRETARIA DE ATENCION SANITARIA N° 20 del 20 de mayo de 2000, contando con la participación de las siguientes entidades: SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRIA (SAP); HOSPITAL DE PEDIATRIA SAMIC "PROF. DR. JUAN P. GARRAHAN", HOSPITAL MATERNO INFANTIL "RAMON SARDA", HOSPITAL DE NIÑOS SOR MARIA LUDOVICA DE LA PLATA, HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS "JUAN FERNANDEZ", HOSPITAL NACIONAL "PROF. ALEJANDRO POSADAS", HOSPITAL "RAUL LARCADE", HOSPITAL "DIEGO PAROISSIEN", HOSPITAL MATERNO INFANTIL DE SAN ISIDRO - PROVINCIA DE BUENOS AIRES, HOSPITAL "RIVADAVIA" - CIUDAD DE BUENOS AIRES, HOSPITAL "EVA PERON" - PROVINCIA DE BUENOS AIRES. Contando además con el apoyo de valiosos aportes realizados por expertos de reconocido prestigio en la materia y numerosos revisores de documentos preliminares.
Que en el marco de las políticas del MINISTERIO DE SALUD se desarrolla el PROGRAMA NACIONAL DE GARANTIA DE CALIDAD DE LA ATENCION MEDICA, en el cual se agrupan un conjunto de acciones destinadas a asegurar la calidad de las prestaciones en dichos Servicios.
Que entre dichas acciones se encuentran la elaboración de guías de diagnóstico, tratamiento y procedimientos de patologías y normas de organización y funcionamiento de los Servicios de Salud.
Que la SUBSECRETARIA DE POLITICAS, REGULACION Y FISCALIZACION, Coordinadora General del PROGRAMA NACIONAL DE GARANTIA DE CALIDAD DE LA ATENCION MEDICA, la SECRETARIA DE POLITICAS, REGULACION Y RELACIONES SANITARIAS y la SECRETARIA DE PROGRAMAS SANITARIOS han tomado la intervención y avalan su incorporación al PROGRAMA NACIONAL DE GARANTIA DE CALIDAD DE LA ATENCION MEDICA.
Que la DIRECCION DE ASUNTOS JURIDICOS ha tomado la intervención de su competencia.
Que la presente medida se adopta en uso de las atribuciones contenidas por la Ley de Ministerios T.O. 1992, modificada por la Ley N° 25.233.
Por ello,
EL MINISTRO DE SALUD
RESUELVE:
Artículo 1° — Apruébase la GUIA DE SEGUIMIENTO DEL RECIEN NACIDO DE RIESGO, que como Anexo I forma parte integrante de la presente.
Art. 2° — Incorpórase la GUIA DE SEGUIMIENTO DEL RECIEN NACIDO DE RIESGO que se aprueba en el artículo precedente al PROGRAMA NACIONAL DE GARANTIA DE CALIDAD DE LA ATENCION MEDICA.
Art. 3° — Difúndase a través de la Coordinación General del Programa las citadas normas, a fin de asegurar el máximo conocimiento y aplicación de las mismas en el marco de dicho Programa Nacional referido en el artículo 2°.
Art. 4° — Las normas que se aprueban por la presente resolución podrán ser objeto de observación por las Autoridades Sanitarias Jurisdiccionales y por las Entidades Académicas, Universitarias, Científicas de Profesionales dentro del plazo de SESENTA (60) días a partir de la fecha de su publicación en el Boletín Oficial y en caso de no ser observada entrará en vigencia a los NOVENTA (90) días de dicha publicación.
Art. 5° — En el caso que la autoridad jurisdiccional realizara alguna adecuación a la presente guía para su aplicación a nivel de la jurisdicción deberá comunicar a la Coordinación General del Programa dicha adecuación, la que recién entrará en vigencia a los SESENTA (60) días de su registro a nivel nacional a través del acto administrativo correspondiente.
Art. 6° — Agradecer a las entidades participantes Profesionales y Organismos de Cooperación Técnica: SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRIA (SAP); HOSPITAL DE PEDIATRIA SAMIC "PROF. DR. JUAN P. GARRAHAN", HOSPITAL MATERNO INFANTIL "RAMON SARDA", HOSPITAL DE NIÑOS SOR MARIA LUDOVICA DE LA PLATA, HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS "JUAN FERNANDEZ", HOSPITAL NACIONAL "PROF. ALEJANDRO POSADAS", HOSPITAL "RAUL LARCADE", HOSPITAL ‘DIEGO PAROISSIEN", HOSPITAL MATERNO INFANTIL DE SAN ISIDRO - PROVINCIA DE BUENOS AIRES, HOSPITAL "RIVADAVIA" - CIUDAD DE BUENOS AIRES, HOSPITAL "EVA PERON" - PROVINCIA DE BUENOS AIRES que han participado en la redacción por la importante colaboración brindada a este Ministerio.
Art. 7° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Ginés M. González García.
GUIA PARA SEGUIMIENTO DE RECIEN NACIDOS DE RIESGO
Unidad Coordinadora Ejecutora de Programas Materno Infantiles y Nutricionales
Noviembre de 2001
COMISION REDACTORA
Creada por Resolución Secretarial Nº 88/1999 y SAS Nº 20/2000
Secretaría
Dra. Celia C. Lomuto
UCEPMIyN
Area "Salud Reproductiva, Materna y Perinatal"
Representantes de:
Sociedad Argentina de Pediatría
Dra. Cristina Boccaccio, Dra. Cecilia Loidl, Dra. Diana Rodríguez
Hospital de Pediatría SAMIC "Prof. Dr. Juan P. Garrahan", Ciudad de Buenos Aires
Dra. Liliana Bouzas
Hospital Materno Infantil "Ramón Sardá", Ciudad de Buenos Aires
Dra. Norma Aspres
Hospital de Niños Sor María Ludovica, La Plata
Dra. Patricia Climent
Hospital General de Agudos "Juan Fernández", Ciudad de Buenos Aires
Dra. María Teresa Sepúlveda
Hospital Nacional "Prof. Dr. Alejandro Posadas", Provincia de Buenos Aires
Dra. Vilma Oreiro
Hospital "Raúl Larcade", Provincia de Buenos Aires
Dra. Liliana Santín
Hospital "Diego Paroissien", Provincia de Buenos Aires
Dra. Alcira Escandar
Hospital Materno Infantil de San Isidro, Provincia de Buenos Aires
Dra. Regina Valverde
Hospital Rivadavia, Ciudad de Buenos Aires
Dr. Luis Somaruga
Hospital Eva Perón, Provincia de Buenos Aires
Dra. Cristina Couceiro
Consultores expertos en la materia:
Dra. Gabriela Bauer, Hospital Garrahan, Ciudad de Buenos Aires
Dra. Alicia Benítez, Hospital Materno Infantil Ramón Sardá, Ciudad de Buenos Aires
Dr. Carlos Fustiñana, Hospital Italiano, Ciudad de Buenos Aires
Dra. Ana Galindo, Hospital Materno Infantil Ramón Sardá, Ciudad de Buenos Aires
Dr. Alejandro Jenik, Hospital Italiano, Ciudad de Buenos Aires
Dr. Luis Novali, Hospital Garrahan, Ciudad de Buenos Aires
Dra. Marisa Mariani, Sanatorio Sarmiento, Provincia de Buenos Aires
Dra. Marcela Miravet, Coordinadora Red SERENAR, Provincia de Córdoba
Dra. Iris Schapira, Hospital Materno Infantil Ramón Sardá, Ciudad de Buenos Aires
Dra. Mercedes Zarlenga, Hospital Rivadavia, Ciudad de Buenos Aires
REVISORES DEL DOCUMENTO PRELIMINAR
El documento preliminar fue revisado, corregido y enriquecido en primera instancia por el Dr. Raúl Mercer, Coordinador de Equipos Técnicos de la Unidad Coordinadora Ejecutora de Programas
Materno Infantiles y Nutricionales.
Posteriormente fue enviado para su revisión a cinco Provincias de distintas regiones
geográficas del país: Córdoba - Centro, Chaco - NEA, Mendoza - Cuyo, Neuquén - Patagonia y Salta - NOA– para recabar la opinión de distintos grupos dedicados al Seguimiento de Recién Nacidos de Riesgo. Sus comentarios fueron discutidos con los autores e incorporados, en su gran mayoría, al documento final.
Los revisores fueron los siguientes:
Unidad Coordinadora Ejecutora de Programas Materno Infantiles y Nutricionales:
Dr. Raúl Mercer
Provincia de Córdoba:
Integrantes del Comité Coordinador de la Red SERENAR
(Seguimiento de Recién Nacidos de Alto Riesgo):
Dra. Marcela Miravet de Defagó (Coordinadora)
Dra. Susana González Prat
Dra. Marta Graciela Romano
Dra. Alicia Simbrón
Lic. en Fonoaudiología Gladys Fernández de Soto
Dr. Víctor Hugo Defagó
Lic. en Psicología Nélida Córdoba
Provincia de Mendoza:
Dr. Héctor Mackern
Dr. Luis Argés
Dr. Francisco Brancatelli
Provincia de Neuquén:
Coordinadoras Provinciales del Programa de seguimiento ambulatorio
del recién nacido de bajo peso al nacer:
Dra. Estela Azrilevich
Dra. Victoria Perasso
Provincia de Salta:
Dr. Mario del Barco
Dra. María de los Angeles Aguirre
Dra. Patricia Sáenz
Dra. Lucrecia Alba Rojas
Dr. Néstor Gutiérrez
Dr. Federico Peruyera
TABLA DE CONTENIDOS
PROLOGO
INTRODUCCION
CAPITULO 1: Organización de un Programa de Seguimiento de RN de Riesgo
Introducción
Objetivos
Población destinataria
Redes de atención
Definición
Requisitos para el trabajo en red
Estructura y proceso
Secuencia operativa
Actividades
Ejemplo de organización:
1. Coordinación General.
2. Primer Nivel de atención
3. Segundo Nivel de atención
4. Tercer Nivel de atención
5. Cuarto Nivel de atención
Personal
Planta física, Equipamiento, Suministros
Sistemas de Registro
Para la Familia
Para el Centro de Seguimiento
Deserción: estrategias para su disminución.
Planificación del alta, plan de visitas
Criterios para el alta institucional
Cuidados especiales
Bibliografía
CAPITULO 2: Aspectos psicosociales familiares
Guía para identificar situaciones de riesgo psicosocial
Período prenatal
Trabajo de parto, parto y postparto
Período de seguimiento
Programa de intervención para familias en riesgo
Intervenciones prenatales
Intervenciones en el trabajo de parto y parto
Intervenciones en el postparto
Intervenciones durante el seguimiento
Bibliografía
CAPITULO 3: Medio ambiente y pautas de crianza
Adecuación del medio ambiente del hogar
Precauciones para disminuir el riesgo de enfermedad respiratoria
Sugerencias sobre pautas de crianza.
Edad corregida
Higiene
Patrones de sueño
Vestimenta
Juegos
Control de esfínteres
Salidas y viajes
Seguridad y prevención de accidentes
Inmunizaciones
Síndrome de Muerte Súbita del Lactante
Bibliografía
CAPITULO 4: Evaluación del crecimiento
Evaluación del estado nutricional al nacer
Valoración de la edad gestacional
Métodos prenatales
Métodos postnatales
Valoración del tamaño al nacer
Cálculo de la edad postmenstrual
Crecimiento postnatal durante la hospitalización
Evaluación del crecimiento postnatal luego del alta
Conclusiones
Bibliografía
CAPITULO 5: Alimentación
Alimentación con leche humana
Relactación
Fórmulas lácteas
Leches de vaca modificadas
Suplementación calórico proteica
Leches de vaca no modificadas
Suplementación con vitaminas y minerales
Calcio y fósforo
Vitamina D
Hierro
Alimentación con semisólidos y sólidos
Bibliografía
CAPITULO 6: Evaluación del neurodesarrollo
Evaluación en niños menores de 2 años
Cuándo y qué evaluar
Al alta
Al cabo del 1er. Trimestre
Al cabo del 2do. Trimestre
Al cabo del 3er. Trimestre
Al cabo del 4to. Trimestre
De los 12 a los 18 meses
De los 18 a los 24 meses
Enfermedad Motora de origen cerebral (EMOC)
Evaluación de niños entre 2 a 5 años
Trastornos del neurodesarrollo
Diagnósticos diferenciales
Encefalopatías no evolutivas
Encefalopatías progresivas
Trastornos del desarrollo
Patrones de comportamiento de 2 a 5 años
Clasificación de población de riesgo
¿Qué es estimulación temprana?
Desarrollo cognitivo en niños de alto riesgo
¿Cuáles son los niños con riesgo en desarrollo cognitivo?
Patrones esperables de desarrollo cognitivo en niños de riesgo
Aspectos clave a tener en cuenta
Rehabilitación
Rehabilitación y habilitación
Deficiencia, minusvalía y discapacidad
Tratamiento
Objetivos
¿Quiénes intervienen?
¿Quiénes supervisan?
Alternativas de tratamiento
Bibliografía de evaluación del neurodesarrollo
Bibliografía de desarrollo cognitivo
Bibliografía de rehabilitación
CAPITULO 7: Trastornos sensoriales
Visión
Métodos de examen ocular para el médico pediatra/generalista
Retinopatía del Prematuro (ROP)
Recomendaciones para la pesquisa
Población a controlar
Seguimiento
Tratamiento, criterios
Bibliografía
Lenguaje
Desarrollo normal
Requisitos neuropsicológicos
Trastornos del lenguaje
Diagnóstico de trastornos del lenguaje
Bibliografía
Audición
Clasificación de las hipoacusias
Factores de riesgo de hipoacusia
Pesquisa de hipoacusia
Métodos de pesquisa
Cuándo realizar la pesquisa
Bibliografía
CAPITULO 8: Patologías habituales
Rehospitalización
Secuelas de Enterocolitis Necrotizante
Estenosis
Síndrome de intestino corto
Alimentación al alta
Manejo del síndrome
Colestasis
Ostomías
Crecimiento
Desarrollo
Controles
Bibliografía
Enfermedad ósea del prematuro
Definición
Incidencia
Etiología
Diagnóstico
Prevención y tratamiento
Manejo práctico
Bibliografía
Eventos de aparente amenaza a la vida (ALTE)
Características del ALTE
Etiopatogenia
Cómo se estudia un niño con ALTE
Tratamientos específicos
Reflujo gastroesofágico
ALTE idiopático o apnea de la infancia
Programa de egreso domiciliario
Monitoreo domiciliario
Bibliografía
Displasia Broncopulmonar
Definición
Etiopatogenia
Fisiopatología
Evolución clínica
Seguimiento
Aspectos a tener en cuenta
Objetivos del seguimiento
Bibliografía
Anemia en el prematuro
Etapas de la eritropoyesis postnatal
Anemia temprana o fisiológica
Fase de recuperación
Anemia tardía o nutricional
Recomendaciones para la administración de Fe en pretérminos
Otras anemias nutricionales
Déficit de Acido Fólico
Déficit de Vitamina B12
Déficit de Vitamina E
Deficiencia de Cobre
Recomendaciones para el seguimiento de la anemia en el recién nacido pretérmino
Luego del alta
Anemia
Transfusión
Bibliografía
CAPITULO 9: Cronograma y resumen de actividades y contenidos de los controles
ANEXOS
1. Mortalidad Infantil según causas y edad de la muerte y peso al nacer
2. Modelo de Libreta de Salud (para la familia)
3. Modelo de Historia Clínica de Seguimiento
4. Modelo de epicrisis al alta
5. Test de evaluación del neurodesarrollo
Algunas definiciones
Criterios para la construcción de instrumentos de evaluación
Algunas pruebas desarrolladas en EE.UU. y Francia
Instrumentos de evaluación elaborados en América Latina
6. Test de Desarrollo Cognitivo Cátedra/CLAMPS
7. Información para los padres de niños con enfermedad pulmonar crónica que necesitan oxigenoterapia domiciliaria y otros tratamientos.
8. Composición de leche humana, de vaca y fórmulas
Leche humana y fórmulas para prematuros
Leche de vaca y fórmulas predominantes en caseína
Fórmulas lácteas predominante en suero albúmina
Fórmulas lácteas predominantes en caseína
ABREVIATURAS UTILIZADAS
ALTE: evento de aparente amenaza a la vida
ARM: asistencia respiratoria mecánica
BOR: bronquitis obstructiva recidivante
BPEG: bajo peso para edad gestacional
BPN: bajo peso al nacer
Ca: calcio
ClK: cloruro de potasio
CMV: citomegalovirus
CPRS: carga potencial renal de solutos
Cu: cobre
dB: decibeles
DBP: displasia broncopulmonar
DE: desvío estándar
EAB: estado ácido base
ECG: electrocardiograma
ECN: enterocolitis necrotizante
EG: edad gestacional
EMOC: enfermedad motora de origen cerebral
EPC: enfermedad pulmonar crónica
EPOC: enfermedad pulmonar obstructiva crónica
FA: fosfatasa alcalina
FO: fondo de ojo
FPP: fecha probable de parto
FUM: fecha de última menstruación
Hb: hemoglobina
HI: hernia inguinal
HIV: virus de inmunodeficiencia humana
HP: hipertensión pulmonar
IRA: infecciones respiratorias agudas
K: potasio
Mg: magnesio
MMII: miembros inferiores
MMSS: miembros superiores
Na: sodio
OTD: oxigenoterapia domiciliaria
P: fósforo
PC: perímetro cefálico
PEAT: potenciales evocados auditivos de tronco
PAEG: peso adecuado a edad gestacional
PEV: potenciales evocados visuales
PN: peso al nacer
RCIU: retardo de crecimiento intrauterino
RCP: reanimación cardiopulmonar
RGE: reflujo gastroesofágico
RN: recién nacido
RNPT: recién nacido de pretérmino
RNR: recién nacido de riesgo
ROP: retinopatía del prematuro
Rx: radiografía
SDR: síndrome de dificultad respiratoria
SMSL: síndrome de muerte súbita del lactante
SNC: sistema nervioso central
SNG: sonda nasogástrica
UCIN: unidad de cuidados intensivos neonatales
VSR: virus sincicial respiratorio
PROLOGO
El progreso tecnológico y científico de los últimos años redujo la mortalidad neonatal, aumentando la sobrevida de recién nacidos cada vez de menor peso y con patologías complejas, lo que ha producido un número creciente de niños que requieren seguimiento y/o cuidados especializados a largo plazo, luego de haber sido dados de alta de unidades de cuidados intensivos neonatales, en las que generalmente permanecieron internados mucho tiempo, sometidos a costosísimos y complejos tratamientos que de las más diversas formas involucraron lo orgánico con lo psíquico, tanto del recién nacido como de su familia, creando entre ellos una especial y alterada relación.
Estos mismos niños aún presentan elevadas Tasas de Mortalidad en la Argentina, lo que se corrobora al comprobar que nada menos que el 29 % de la Mortalidad Infantil (menores de un año) está producida por los niños que pesaron menos de 1.500 g al nacer, que son sólo el 1 % de los nacidos vivos. Casi el 50% de esta misma mortalidad está producida por los niños de Bajo Peso al Nacer (menores de 2.500 g), que son el 7 % de todos los nacidos vivos.
La primera causa de las muertes infantiles son las perinatales, responsables de casi la mitad de las mismas, que no sólo afectan el período neonatal, sino que se extienden a todo el primer año de vida (Ver Anexo Nº1). La segunda causa de muerte (20%) son las malformaciones congénitas que también extienden su presencia a lo largo de todo el año de vida y aún más.
Los recién nacidos de riesgo, además, tienen el triple o más de posibilidades de reinternaciones por patologías múltiples y pueden presentar secuelas de difícil tratamiento (ceguera, sordera, parálisis cerebral) que en muchos casos pueden prevenirse con un seguimiento adecuado.
A pesar de la cada vez mayor eficiencia interna de los hospitales en sus unidades de cuidados intensivos neonatales, existe una falta de eficiencia externa por la inexistencia de redes de seguimiento que involucren a todos los niveles de asistencia de la salud: desde atención primaria en el primer nivel hasta llegar a los centros de alta complejidad para resolver los problemas más graves. Esta situación es la responsable de la muerte de muchos niños de riesgo.
La prevención y el tratamiento de las patologías de estos niños requiere el accionar coordinado de equipos multi e interdisciplinarios:
• Médicos: generalistas, pediatras y neonatólogos, cirujanos infantiles, traumatólogos, genetistas, oftalmólogos, neurólogos, cardiólogos, etc.
• Odontólogos, psicólogos, enfermeras, asistentes sociales, nutricionistas, etc.
• Equipos especializados en rehabilitación motora, sensorial y educacional: kinesiólogos, fisioterapeutas, estimuladores, fonoaudiólogos, maestros especializados, psicopedagogos, psicólogos, etc.
Contar con Guías para el Seguimiento de Recién Nacidos de Riesgo, luego de su alta de los
servicios de salud, es imprescindible para disminuir su morbimortalidad y mejorar su calidad de vida, pero también es necesario para auditar la calidad brindada en la atención neonatal y disminuir secuelas orgánicas, psicológicas y afectivas. Dichas secuelas podrían prevenirse, complejos tratamientos del niño y su familia podrían evitarse, con todos los beneficios que esto implica incluyendo los económicos.
Por lo enunciado, se ha convocado a representantes de la Sociedad Argentina de Pediatría y de Hospitales (públicos y privados, nacionales, provinciales y municipales, materno infantiles, pediátricos y generales) que poseen grupos de seguimiento de recién nacidos de riesgo, de reconocida y larga trayectoria, para redactar estas Guías para el Seguimiento de los Recién Nacidos de Riesgo.
Asimismo se ha recabado información de todas las Provincias que cuentan con Programas o Grupos dedicados al seguimiento de estos niños, incorporando a estas Guías muchas de sus actividades o materiales.
Si bien cada Capítulo cuenta con un autor o autores principales, que figuran en el encabezado, todo el material fue consensuado por el conjunto de los autores. El documento preliminar fue revisado, corregido y enriquecido en primera instancia por el Dr. Raúl Mercer, Coordinador de Equipos Técnicos de la Unidad Coordinadora Ejecutora de Programas Materno Infantiles y Nutricionales.
Posteriormente fue enviado para su revisión a cinco provincias de distintas regiones geográficas del país: Córdoba - Centro, Chaco - NEA, Mendoza - Cuyo, Neuquén - Patagonia y Salta - NOA para recabar la opinión de distintos grupos dedicados al Seguimiento de Recién Nacidos de Riesgo. Sus comentarios fueron discutidos con los autores e incorporados, en su gran mayoría, al documento final.
INTRODUCCION
El seguimiento de los recién nacidos de riesgo debe incluirse dentro de los servicios clínicos preventivos cuyas estrategias prioritarias son: consejería (pautas de crianza, lactancia materna, prevención de accidentes) sin dejar de escuchar o indagar las inquietudes de los padres, "screening" o tamizajes (auditivos, visuales, del neurodesarrollo) y de tratamientos preventivos con medicamentos o similares (vacunas, minerales, vitaminas, leche materna).
Es una actividad interdisciplinaria por excelencia, incluso en sus aspectos de investigación, y enfoca el crecimiento y desarrollo de los niños de riesgo en una forma integral (biológica, psicológica y socialmente) poniendo de relieve la importancia de las interacciones entre el equipo de salud y la familia, evitando la "atomización" en la atención de los niños.
Los problemas más frecuentes en los neonatos de riesgo elevado son: alteraciones del vínculo con la familia y en el crecimiento, retraso madurativo, problemas neurológicos, infecciones (especialmente respiratorias), condiciones inmunológicas alteradas, anemia y raquitismo, problemas de estética, alteraciones de la audición y la visión, displasia broncopulmonar y muerte súbita.
Su pronóstico final será más o menos favorable en función, no sólo de los factores prenatales, sino también de los cuidados post-natales a corto mediano y largo plazo.
Surge entonces la necesidad de una ALTA CALIDAD DE ATENCION, no sólo neonatal sino también ambulatoria del niño y de su familia , asegurando la "longitudinalidad" de las acciones para lograr una mejor calidad de vida de los cada vez más sobrevivientes.
Antecedentes en el país:
Desde hace más de 20 años, funcionan en el país Programas de Seguimiento de Recién Nacidos de Riesgo que dependen, en general, de Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales, públicas o privadas y en muchas de las provincias (Capital Federal, Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Mendoza, Neuquén, Salta, San Luis, Jujuy, La Pampa, Tucumán).
Con el correr del tiempo se han formado equipos multidisciplinarios que trabajan en un mismo centro pero que comenzaron a interrelacionarse en vista de sus intereses y necesidades comunes. Muchos de ellos se nuclearon en la Subcomisión de Seguimiento del Comité de Estudios Fetoneonatales de la Sociedad Argentina de Pediatría desde 1990, realizando publicaciones, organizando jornadas, y ampliando la comunicación a todo el país.
Sin embargo, a pesar de ello, estos Programas enfrentan dificultades, en general dependen de Instituciones y no tienen una constitución orgánica o formal o un presupuesto propio. En el país existen pocos antecedentes de Programas Provinciales, tal es el caso de Neuquén (desde 1995), Mendoza y más recientemente Córdoba y San Luis.
Es así como surge la necesidad imperiosa de brindar una Guía en el tema, para unificar criterios en todo el país y estimular la creación de Programas de alcance más amplio que el puramente institucional.




Esta Guía, necesaria y obligadamente, debe ser adaptada a cada realidad local.


Administracionius UNLP

Respuestas

Derecho Apuntes de Derecho

Temas Similares a Ministerio de Salud