Lo que digas Neil Armstrong, de todos modos no te creo nada...
Also available in sober (except weekends and holidays)
Also available in sober (except weekends and holidays)
Lo que digas Neil Armstrong, de todos modos no te creo nada...
"
pd: k raro no estudias en la uba"
Also available in sober (except weekends and holidays)
Lo que digas Neil Armstrong, de todos modos no te creo nada...
"BJL dijo:
"a no ser que no quieras tener vida" . Cosas acertadas y muy importantes resalto yo."
Also available in sober (except weekends and holidays)
La sabiduría popular dice que el éxito en la vida depende de dos ingredientes: inteligencia y afán de triunfar, pero que el primero fracasa sin el segundo: lo importante es la voluntad.
Los expertos en educación han trasladado esa misma escala de valores tradicional al estudio, y aseguran que para aprender es mucho más importante la voluntad que nuestra capacidad mental. Cualquier ser humano que sepa leer es capaz de aprender. Es cierto que algunas personas parecen haber nacido dotadas para el estudio, ya que asimilan y retienen los datos más rápidamente que otras, pero en general aprender es, simplemente, una cuestión de disciplina y de tesón Incluso los superdotados físicos no conseguirían ni un triunfo deportivo sin muchas horas de entrenamiento y esfuerzo. Aprender es sencillo, sólo hay que proponérselo. Y para empezar, nada mejor que establecer cuáles son tus prioridades.
¿Qué es lo que necesitas?
1. ESTAR EN BUENAS CONDICIONES FÍSICAS
"Mens sana in corpore sano". Cerebro y cuerpo forman el mismo conjunto, y cuando estamos enfermos o débiles perdemos capacidad para pensar. Las dietas que nos desequilibran o los excesivos trasnoches que nos agotan impiden estudiar. Hay que seguir una alimentación suficiente y racional, y practicar un ejercicio físico moderado, como mínimo pasear. Es imprescindible dormir una media de 8 horas, porque durante el sueño el cerebro procesa la información y se fortalece.
2. TENER LAS IDEAS CLARAS
El primer paso al disponerte a estudiar es motivarte, poner toda tu energía en el empeño de aprender. Conviene que te fijes unos objetivos, dividir el empeño general de aprender en etapas más pequeñas. Ten un buen nivel de autoestima: incluso cuando alguna asignatura se te atraviese, debes confiar en ti. Robustece tu sentido de superación: cuando te gane el desánimo lo mejor es pensar en las ventajas y el progreso social que conseguiremos con nuestro esfuerzo. Cada día, al ponerte a estudiar, repasa lo aprendido el día anterior, comprobarás lo que realmente has avanzado. Concéntrate poniendo los cinco sentidos en el estudio. Domina las emociones: tensión, angustia y ansiedad van unidas al estudio, pero te restan energía y concentración. Supéralas destensando tu cuerpo.
3. DISPONER DE UN LUGAR ADECUADO
Es importante estudiar siempre en el mismo sitio porque la familiaridad con el entorno ayuda. Crea tu propio espacio cerca de una ventana, instala una mesa grande para distribuir apuntes, libros... Es importante el orden en tu mesa para que no pierdas el tiempo. El frío nos impide concentrarnos y el calor nos agota, lo ideal es conseguir unos 18 ó 20º grados.
Como estar más cómodo.
· Si tu mesa es menos de lo que necesitas completa tu espacio con una pequeña mesa auxiliar o una banqueta donde colocar cosas.
· Si tienes que estudiar con luz artificial usa bombillas que no den reflejos.
· Coloca las lámparas a tu izquierda si eres diestro y a la derecha si eres zurdo, para que no tapes el foco.
· Usa una silla cómoda y atriles para no tener que agachar el cuello. Una mala postura disminuye las horas de rendimiento.
Lo que nunca debes hacer
1. Dejarlo todo para el último momento e intentar preparar un examen en uno o dos días, a base de horas restadas al sueño.
2. Estudiar sin realizar pequeños descansos cada dos horas que te permitan relajar tu mente.
3. Dejarte distraer por las visitas que lleguen a tu casa.
4. Contestar al teléfono mientras estudias. Pide a tu familia que te coja los recados y, cuando termines, devuelve las llamadas.
5. Imponte un día a la semana para expansionarte (haz lo que más te guste: ve al cine ... ) y concentra en él tus citas. ( sábado o domingo)
6. No rompas tu disciplina diaria de estudio dejándote convencer por los amigos.
4. COMO ESTUDIAR
Cuando se estudia, se dispone generalmente de media jornada libre para estudiar. Las prisas de ultima hora y el intentar preparar un examen en unos días te llevarán al fracaso. Organízate para estudiar todos los días y a la misma hora: con la inercia se rinde mejor . No enfoques tu aprendizaje solo para aprobar un examen, sino para enriquecerte como ser humano; aprender no es un suplicio, la cultura te hará mejor persona y amigo, e incluso, un ligue más atractivo a los ojos de los demás.
5. DISEÑA TU PROPIO CALENDARIO
Divide las horas de estudio entre las asignaturas ( estudio y actividades) y Cumple con la planificación,
1) Lee atentamente lo que tienes que aprender, anotando las dudas o lo que no entiendas para preguntarlo. Si no comprendes lo que estudias, es imposible aprenderlo.
2) Subraya las ideas principales.
3) Realiza un esquema o ficha que, además de obligarte a estructurar mentalmente la enseñanza, te facilitará repasarla.
4) El resumen es además un buen ejercicio de emulación de examen. ( se puede hacer oral y con el esquema delante )
5) Memoriza las lecciones partiendo de las ideas básicas, luego las podrás desarrollar con toda la literatura que quieras.(La memorización se hace unos días antes del examen )
6) Repasa el tema por lo menos una vez, antes de pasar al siguiente.
7) Autoexamínate en casa, solo o con ayuda de amigos o compañeros, te ayudará a adquirir rapidez en la exposición y a superar el nerviosismo que desatará el examen.
Por último, ¿Cómo ganar velocidad leyendo?
Ø Ser rápido al leer nos permite ganar tiempo para estudiar. Un lector sin práctica asimila cada minuto unas 100 palabras, mientras uno avezado logra en el mismo tiempo 900 palabras Existen varias técnicas para aumentar nuestra velocidad de lectura.
Ø Acostúmbrate a leer todos los días, empezando por textos sencillos hasta dominarlos, y busca luego textos cada vez más complicados.
Ø Aunque no conozcamos el significado de cada palabra, hay que concentrarse en el sentido general del texto.
Ø El vocablo desconocido debes apuntarlo y consultarlo más tarde en un diccionario, para comprobar si has deducido su significado por el contexto.
Ø Intenta ampliar el campo de acción del ojo moviéndolo lo menos posible mientras lees para incluir mayor número de palabras en cada desplazamiento.
Ø En una página cualquiera (un diario, un libro cuenta lo más rápido posible cuántas veces aparece la preposición "de" el artículo "un" o cualquier palabra elegida.
Ø No vuelvas nunca sobre lo ya leído antes de terminar un párrafo completo. Tampoco vocalices las palabras mientras las lees, ni sigas las frases con el dedo o con un lápiz.
Saludos y que les sirva!
Taringuero amigo! Te cuésta despertarte? Sentís fatiga en la mañana y sentís que no podés arrancar bien el dia? Estás cansado de levantarte antes de ir a laburar o la escuela y salir apurado sin desayunar? Te falta ENERGÍA en las mañanas? Si ésta es tu situacion entraste al post correcto para solucionar tu problema y llevar una vida mas harmonica y aprovechar mejor tus días!
Quiero salir, quiero escapar, las puertas siguen encerrojadas. El pabellón en un segundo se nubló todo y ya no vemos nada más...[E>
"Cuando recien arrancaba me dedicaba a Resumir libros, asi por ejemplo con Civil parte general lei de Rivera y Llambias y marque todo lo posible para destacar lo fundamental. Despues me di cuenta que consume muchisimo tiempo por ende suelo elegir un autor importante por materia, este cuatrimestre Papaño para Reales y Creus para Penal II y los leo con tiempo. La primer lectura me permite quedarme con bastante pero no con la precision para considerarme seguro e ir a un parcial por eso leo cada libro 2 veces mas, mas el codigo si es codificada logicamente y lo que los profesores designen como bibliografia adicional. Con eso en general estoy muy bien para rendir pero cada libro me consume mucho mas al no estar resumido."
+Ver post citado "Me gusto mucho la idea de este post, en mi caso leo el o los libros recomendados en la catedra, subrayo hago anotaciones en el costado de los parrafos y luego antes de ir a rendir el parcial (dias antes) hago un repaso de lo leido. El dia antes de rendir si llegue bien con los tiempos leo los apuntes tomados en clase.
En el caso de los finales mi metodo es parecido pero hago fichas con cuadros de todo el programa o hasta donde llegue (suelo dejar todo para ultimo momento y siempre me pisa el tiempo) antes de ir a rendir como para saber si puedo explicar oralmente lo estudiado o no..."
"Pregunta: Si estudías a distancia, tenés un único examen final? o tenés que dar parciales??
Gracias!!
Andrea."
"Pregunta: Si estudías a distancia, tenés un único examen final? o tenés que dar parciales??
Gracias!!
Andrea."
Ese es mi mayor problema porque yo también rindo todo libre y me demanda mucho tiempo preparar cada materia(creo que ya algo había comentado en otros posts), pero reconozco que este sistema me ha dado muy buen resultado.
YO lo que hago es tomar el o los libros recomendados para cada materia, y hago en dos o tres cuadernos el resumen de todos los libros, no importa las paginas que tenga, siguiendo punto por punto de cada bolilla.
Así , de esta manera, tengo cada bolilla prolijamente ordenada punto por punto en un total de 10 o 15 hojas tipo a4.
LLeva mucho tiempo porque primero hay que hacer todos los resúmenes y luego recién sentarse a estudiarlo, pero a mi me ha funcionado y de maravillas, ya que por más que intenté no puedo estudiar directamente de un libro , sólo con mi letra(parece un capricho, si lo sé, pero no es , se los aseguro).
Saludos,
CARO
\"Como la velocidad de la luz es mayor a la del sonido, ciertas personas parecen brillantes antes de que escuchemos las estupideces que dicen\"