Estoy en: Foro > Fuentes > Legislación

Resolución 117/97 del 14/10/97





Secretaría de Programas de Salud

SALUD PUBLICA

Resolución 117/97

Apruébanse Normas Nacionales de Prevención y
Control de la Pediculosis.


Bs. As., 14/10/97.

B. O.: 20/10/97.

VISTO, el Expediente N° 12.856/96-4 del Registro de este
Ministerio, y

CONSIDERANDO:

Que la magnitud del problema de la Pediculosis exige la intervención
normativa del área Salud.

Que se trata de una enfermedad que afecta fundamentalmente a la
población infantil, con baja intervención médica
y tendencia importante a la automedicación.

Que es necesario adecuar el uso de agentes ectoparasiticidas para
un cumplimiento de la relación Riesgo-Beneficio óptima
para la población de todo el país.

Que la Dirección de Promoción y Protección
ha propuesto las Normas Nacionales de Prevención y Control
de la Pediculosis que actualizan las normas vigentes.

Que la Dirección de Asuntos Jurídicos ha tomado
la intervención de su competencia.

Por ello,

EL SECRETARIO DE PROGRAMAS DE SALUD

RESUELVE:

Artículo 1°- Apruébanse las Normas Nacionales
de Prevención y Control de la Pediculosis que figuran como
Anexo I de la presente.

Art. 2°- Regístrese, publíquese, dése
a la Dirección Nacional de Registro Oficial, comuníquese,
luego archívese.- Víctor H. Martínez.




NORMAS NACIONALES
DE
PREVENCION y CONTROL
DE LA
PEDICULOSIS


- 1.997 -


MINISTRO DE SALUD Y ACCION SOCIAL
Dr. Alberto MAZZA

SECRETARIO DE PROGRAMAS DE SALUD
Dr. Víctor Hugo MARTINEZ

SUBSECRETARIA DE ATENCION COMUNITARIA
Dra. Dora VILAR DE SARACHAOA

DIRECTOR NACIONAL DE MEDICINA SANITARIA
Dr. Carlos María JULIA

DIRECTOR DE PROMOCION Y PROTECCION DE LA SALUD
Dr. Ernesto de TITTO

JEFE DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE ACCIDENTES
Dra. Ana DIGON.

Grupo de Trabajo:

- Dra. Ana M. BIANCULLI Dirección Nacional de Drogas
Medicamentos y Alimentos (Insecticidas
de Uso Doméstico).

- Dra. Dina FOGUELMAN Comisión de Ecología y Medio Ambiente -
Consejo Deliberante de la Ciudad de
Buenos Aires.

- Lic. Tatiana PETCHENESHSKY Dirección Nacional de Salud Ambiental -
MSAS.

- Dr. Adrián M. PIERINI Servicio de Dermatología Hospital de
Pediatría "Dr. J. GARRAHAN"

- Dr. Edgardo WOOD CITEFA-CONICET

Grupo de Consulta:

- Dr. Nelson ALBIANO Centro de Toxicología - Hospital de
Niños "Dr. R. GUTIERREZ".

- Farm. Lázaro J. ASTULFI Confederación Farmacéutica Argentina.

- Dr. Pablo CROCE Centro de Toxicología - Hospital de
Niños "Dr. Pedro de ELIZALDE".

- Dr. Osvaldo CURCI Centro Nacional de Intoxicaciones.

- Dr. Eduardo DURO Director Nacional de Maternidad e
Infancia - MSAS.

- Dra. Mabel FOPPIANO Instituto Nacional de Farmacología.

- Sra. Ana María GALARZA Programa de Salud Escolar - MCBA.

- Lic. Ana GALINDEZ Departamento de Educación para la Salud
MSAS.

- Dr. Agustín LUCCISANO Centro de Toxicología de La Plata -
MSPBA.

- Farm. Raúl A. MARIN Secretario de la Confederación
Farmacéutica Argentina.

- Dra. Elba PIAZZI Unidad de Toxicología - Hospital de
Agudos "Dr. Juan FERNANDEZ".

- Lic. Alberto TORTORELLA Programa de Salud Escolar - MCBA.

- Dra. Stella M. WALERICO Centro de Toxicología de La Plata -
MSPBA.

Coordinación Asistente:

- Dr. Carlos A. GOMEZ ELIZECHE Sistemas de Salud (SILOS).

Proyecto y Coordinación:

- Dra. Ana DIGON Departamento de Prevención de
Accidentes.

Correcciones y Diseño Final

- Dra. Susana GARCIA Programa Nacional de Prevención de
Intoxicaciones.








TEMARIO

I - Objetivos de la Guía

II - Consideraciones Biológicas

III - Situación Epidemiológica

IV - Diagnóstico

V - Tratamiento

VI - Prevención

VII - Anexo

I - OBJETIVOS DE LA GUIA

1- Prevenir la aparición de brotes y/o limitar su extensión

1.1 - Promover actividades de educación a la población:
medidas de seguridad que debe adoptar e identificación
de las situaciones de exposición al riesgo.

1.2 - Promover actividades de divulgación relacionadas
con la prevención y el diagnóstico de la enfermedad.

1.3 - Promover la capacitación de distintos agentes de
salud en la detección precoz de los casos intrainstitucionales
(escuelas, colonias, etc.).

1.4 - Normatizar las acciones de desinsectación y limpieza
ambiental para disminuir el riesgo de propagación del agente
por esa vía.

2 - Mejorar el diagnóstico y la atención médica
de los casos.

2.1 - Jerarquizar el papel del médico en el diagnóstico
y tratamiento de los casos, desestimando los tratamientos caseros
y la automedicación.

2.2 - Unificar los criterios terapéuticos.

2.3 - Promover la organización de los recursos existentes
para una atención médica eficiente que aliente a
la consulta profesional por parte de los afectados o sus familias.

II - CONSIDERACIONES BIOLOGICAS

Pediculídeos

Son artrópodos pertenecientes al orden Phthiriáptera,
sub-orden Anoplura, familia Pediculidae, agentes etiológicos
de la Pediculosis humana.

De las 560 especies conocidas, sólo parasitan al hombre
tres, pertenecientes a dos géneros:




Familia Género Especie Subespecie Nombre Vulgar

Pediculidae Pediculus humanus Capitis = piojo de la
Phthirius humanus cabeza
pubis Corporis = piojo de la
ropa
--- = ladilla








Pediculus humanus capitis:

Estos insectos son ectoparásitos ovíparos que presentan
una metamorfosis hemimetábola o simple (estados ninfales
muy similares a las formas adultas), miden de 2mm (machos) a 3.5
mm (hembras), y están especialmente adaptados para llevar
una vida parasitaria: no tienen alas, los ojos son muy reducidos,
cada pata termina en una pinza con pelos de sujeción, y
sus piezas bucales están adaptadas para la succión
de sangre por medio de estiletes. Son hematófagos obligados
desde su nacimiento, alimentación que facultan con la inyección
previa de sustancias anticoagulantes y vasodilatadores de quienes
depende probablemente el prurito.

Los huevos o liendres son visibles a simple vista como óvulos
de 0,8 a 1 mm, blanco perlados cuando el embrión esta vivo,
amarillo u opacos con el embrión muerto. Cada hembra puede
poner 6 a 10 huevos por día (de 270 a 300 huevos en toda
su vida útil) a partir de las 48 hs. de haber sido fecundada.

Las liendres son adheridas al pelo inmediatamente después
de expulsadas por la hembra mediante una sustancia cementante,
probablemente un polisacárido complejo, que endurece en
segundos y es parcialmente sensible al medio ácido. Los
huevos eclosionan entre los 5 y 10 días de la puesta, emergiendo
la ninfa a través del opérculo. Existen tres estadios
ninfales que duran en total 14 - 20 días. Las formas adultas
viven entre 30 y 60 días.








Los piojos dependen totalmente del microclima que se genera en
la cercanía de la superficie cutánea, abandonando
a su huésped cuando variaciones de su temperatura corporal
(hipo o hipertemia) desfavorecen su desarrollo.

Fuera del huésped (su hábitat natural) liendres,
ninfas y adultos pueden sobrevivir hasta 48 hs., tiempo de sobrevida
que tiene una relación directa con la temperatura y humedad
ambientales.

El agua caliente a 50° C produce la muerte de los adultos
en 5 minutos y de las larvas en 10 minutos. Igual efecto tiene
el sol en verano.

La diseminación y transferencia de los piojos ocurre por
proximidad física del huésped con un susceptible
gracias a su capacidad de desplazarse con rapidez: sin embargo
no pueden saltar. como suele pensarse.

Es una característica de los piojos la especificidad de
los huéspedes que parasitan. Los piojos de otras especies
animales no parasitan al hombre, y viceversa. La mayor parte de
los mamíferos hospeda a su especie particular.

III - SITUACION EPIDEMIOLOGICA

La pediculosis es una ectoparasitosis que acompaña al hombre
a lo largo de toda su evolución social. La distribución
universal del parásito ocasionó pandemias con remisiones
más o menos largas a través de la historia.

Los brotes ocurren con mayor magnitud en comunidades urbanas de
alta densidad poblacional y son más frecuentes en comunidades
cerradas o semicerradas (colegios, guarderías, colonias
de vacaciones, institutos correccionales o penitenciarios, etc.).

En épocas de empidemia, la enfermedad no respeta diferencias
de raza, sexo, edad o condición socio-económica,
y si bien las medidas convencionales de higiene (lavado periódico
del cabello) son fundamentales para su erradicación, no
impiden el contagio durante los brotes. Es un error, por lo tanto,
asociar la infestación exclusivamente a la falta de higiene
o a grupos sociales con NBI (*).

En nuestro país no se registran casos de otras enfermedades
infectocontagiosas vectorizadas por este parásito, por
lo que el impacto en la salud pública no tiene otras expresiones
que las derivadas directamente de esta enfermedad. Este impacto,
corresponde a la magnitud que la patología adquire por
su alta incidencia y prevalencia en la comunidad, siendo nula
la tasa de mortalidad.

La pediculosis está incluida en la Ley 15.465 de Notificaciones
Médicas Obligatorias, artículo 2°, grupo D.
En épocas de epidemia la notificación deberá
efectuarse al nivel epidemiológico local y de este a los
niveles centrales provincial y nacional. La ausencia de información
configura un subregistro epidemiológico con el consiguiente
sesgo en el dimensionamiento real del problema sanitario.

*NBI: Necesidades Básicas Insatisfechas.

IV - DIAGNOSTICO

La pediculosis es la infestación del cuero cabelludo, las
partes vellosas del cuerpo y las costuras de la ropa por piojos
adultos o sus larvas.

El reservorio es siempre la persona infestada y el modo de transmisión
es directo (persona a persona) e indirecto, por contacto con objetos
personales (gorros, bufandas, ropa en general, almohadas, toallas).
Mientras haya formas adultas o larvarias en una persona, ésta
es fuente de transmisión de la enfermedad.

El cuadro se manifiesta por prurito pertinaz de comienzo retroauricular,
o en la base de implantación pilosa del cuello, que induce
al rascado continuo. El prurito se acentúa con los días,
y sobre todo en los niños pequeños, puede traducirse
en alteraciones del carácter con irritabilidad.

No tratado, son frecuentes las lesiones por rascado, con escoriaciones
que pueden infectarse y evolucionar tórpidamente con lesiones
costrosas rezumantes y apelmazamiento del cabello. En este período
es frecuente la aparición de adenopatías retroauriculares
y de cadena lateral de cuello, con tumefacción y dolor.

Esta evolución natural de la enfermedad no es hoy en día
tan frecuente de observar por la existencia de elementos terapéuticos
que frenan la propagador del cuadro. Lo usual es el prurito en
cuero cabelludo, asociado a la observación de huevos, larvas
o formas adultas en localización preferentemente temporoparietal.

Las liendres, se ven adheridas a cada pelo a diferentes distancias
de su implante, como pequeños glóbulos de color
blanco - traslucido, fijas y resistentes al arrastre con peine
común, que pueden desprenderse manualmente con la uña
a lo largo del trayecto piloso. La presencia de alguna de las
dos formas (huevos o adultos) es suficiente para hacer diagnóstico.

V - TRATAMIENTO

El tratamiento de la Pediculosis debe ser obligatoriamente integral:
control sobre el agente, el huésped y el ambiente. La ausencia
de alguno de estos frentes dará como consecuencia una conducta
terapéutica incompleta, y por lo tanto ineficaz.

El tratamiento tendrá los siguientes objetivos:

5.1 - Interrupción del ciclo epidemiológico de la
enfermedad

Mientras existan huevos (liendres), o formas adultas en el cabello
de una persona, ésta es fuente potencial de transmisión,
y es fundamental su tratamiento inmediato para cortar el ciclo
epidemiológico de la enfermedad.

5.2 - Eliminación, en el huésped, del parásito
en todas sus formas

Las liendres: se eliminan mediante descontaminación manual
(una por una), proceso que puede ser facilitado mediante el enjuague
previo del pelo con vinagre tibio seguido del uso de un peine
fino.

Las liendres serán desprendidas siguiendo el trayecto del
pelo, teniendo cuidado de colectarlas en un algodón mojado
en alcohol fino o agua, para evitar la infestación del
medio.

Cuanto más precoz sea el diagnóstico, menor será
la cantidad de liendres a eliminar, proceso que puede ser realizado
en menos de una hora si el número de huevos es escaso.

Las formas adultas: Se eliminan con ectoparasiticidas de uso externo
a base de insecticidas presentados comercialmente como champús,
lociones, aerosoles o cremas. La elección del producto
y de la forma de aplicación del mismo, debería ser
responsabilidad de un profesional médico.

Son, exclusivamente, medicamentos para la enfermedad ya instalada
y está contraindicado su uso como preventivos; se recuerda
que se trata de venenos químicos de indicación precisa
que exigen manipulación controlada.

5.3 - Identificación y control de los contactos y convivientes

Frecuentemente los convivientes del portador son afectados por
esta enfermedad, y requieren de idéntico tratamiento, cualquiera
sea su edad.

5.4 - Desinfestación del medio ambiente

Dado que los parásitos pueden sobrevivir hasta 48 horas
en el suelo, el adecuado y oportuno tratamiento del medio ambiente
es de suma importancia para evitar la reinfestación.

Se tendrá especial cuidado en la elección de las
sustancias desinfectantes, por la toxicidad que pueden tener muchas
de ellas, racionalizándose el uso de insecticidas y jerarquizándose
el uso de jabones, detergentes, y lavandina de uso domiciliario.

5.5 - Recomendaciones:

La permanencia de la enfermedad en la comunidad no depende del
grado de eficiencia de los pediculicidas de uso externo, sino
de la alta frecuencia de reinfestación del individuo deparasitado,
que reiteradamente vuelve a contraer la enfermedad una vez devuelto
al medio en el que originalmente la contrajo.

Al no existir ningún mecanismo de prevención farmacológica,
deben ser priorizadas las acciones que tiendan a cortar el ciclo
epidemiológico de la enfermedad, acciones que no dependen
del uso generalizado de plaguicidas.

Para el tratamiento de los casos individuales se recomienda:

1- Se preferirán las conductas higiénicas y la descontaminación
manual como 1ra. alternativa terapéutica toda vez que el
cuadro clínico lo permita. Se eliminarán las liendres
manualmente, según normas dadas en el apartado 5.2.

2- Para eliminar las formas adultas podrán utilizarse champúes
a base de Piretrinas/Piretroides, restringiendo el uso de lociones
a base de la misma formulación para cuando el número
de formas adultas presentes en el huésped, así lo
justifique. El champú podrá utilizarse durante 2
o 3 días seguidos en 1 aplicación diaria, y podrá
repetirse a los 7 días, de observarse la aparición
de nuevas formas adultas.

3- No se utilizarán tratamientos a base de insecticidas
organoclorados u organofosforados cuyos riesgos superan ampliamente
los beneficios esperados. Tampoco deberán utilizarse tratamientos
a base de insecticidas derivados del ácido crisantémico
en ausencia de formas adultas, ni en pacientes atópicos,
o con lesiones en cuero cabelludo.

4- Revisar cada 24 hs. la cabeza de la persona infestada durante
y después del tratamiento.

5- Identificar y controlar a los contactos.

6- Difundir las normas higiénicas y las acciones de prevención
mencionadas en el apartado VI.

7- Mantener al portador alejado del mayor número posible
de contactos, mientras persistan piojos adultos que lo conviertan
en fuerte de infestación.

IMPORTANTE: Desestimar todo elemento terapéutico, medicamentoso
o no, que no cumpla probadamente el requisito de responder favorablemente
a la relación Riesgo/Beneficio, tanto para el individuo
como para el medio ambiente.

VI - PREVENCION

6.1 - Saneamiento del medio: escuelas, colonias de vacaciones;
transportes escolares, establecimientos penitenciarios, y toda
otra comunidad cerrada o semi cerrada, deberá ser especial
objeto de acciones de higiene ambiental.

6.2 - Rol del docente: el maestro de escuela, por su contacto
diario con uno de los grupos más expuestos al riesgo, juega
un papel de suma importancia en el diagnóstico y control
precoz de la enfermedad. Para esto se necesita incrementar las
actividades de capacitación docente y brindarles definiciones
claras de sus actividades en el tema.

6.3 - Personal de Salud: los médicos, enfermeras, agentes
sanitarios y otros afectados al área salud, tienen un rol
fundamental no sólo en el nivel asistencial sino como repicadores
y multiplicadores de la información en la comunidad.

6.4 - En aquellos ambientes institucionales donde se maneje ropa
blanca (guarderías, internados, etc.) así como también
en el medio familiar, las sabanas, fundas y toallas deberán
ser periódicamente recambiadas, lavadas con agua caliente
y secadas al sol o planchadas.

6.5 - El control diario de la cabeza de los chicos deberá
ser una rutina familiar habitual en épocas de epidemia:
la conciencia de hábito podrá ser fomentada a través
de un manejo adecuado de la información y con el concurso
de agentes multiplicadores, con un proyecto de educación
para la salud.

6.6 - El uso del cabello corto o recogido, ayuda a disminuir la
exposición al riesgo.

6.7 - La higiene de las manos y el uso de unas cortas disminuye
el riesgo de escarificaciones e infecciones en el cuero cabelludo.

6.8 - Los peines, cepillos, hebillas y sujetadores de cabello,
gorros y bufandas, necesitan de una prolija higiene y deben ser
de uso personal.

6.9 - Las lociones y champúes pediculicidas no deben dejarse
en el borde de la bañera u otros sitios al alcance de los
chicos. Debe recordarse que es alta la frecuencia con la cual
niños pequeños sufren intoxicaciones a partir de
la ingesta accidental de estos productos.

VII - ANEXO

Información sobre los principales agentes que fueron o
son utilizados como Pediculicidas en el mundo

Introducción:

A lo largo de la historia se han usado muchos agentes para el
tratamiento de la pediculosis. Muchos de ellos fueron abandonados
después de comprobadas su toxicidad o su ineficiencia.

A pesar de ello, el folklore popular aún rescata alguno
de ellos y lo incluye como elemento terapéutico en la automedicación.
Esta elección depende no solamente de la falta de información
sobre el grado de peligrosidad de los distintos agentes químicos,
sino también de la persistencia de la enfermedad en la
comunidad y la escasa intervención del médico en
el diagnóstico y tratamiento de los casos.

Como en cualquier enfermedad, la elección médica
del agente terapéutico deberá estar basada en el
análisis de la relación riesgo - beneficio, optando
por aquella medicación que probadamente ofrezca mayor eficacia
y menor riesgo para la salud del paciente y del ambiente.

1- NO PLAGUICIDAS:

Alcoholes

- Alcohol etílico (etanol): se ha utilizado alcohol medicinal
o alcohol fino de 90°. Es hidrosoluble, volátil, irritante
de mucosas. Su inhalación trae como consecuencia alteraciones
del Sistema Nervioso Central. Moderado riesgo - Bajo beneficio.

- Alcohol metílico (metanol - alcohol de madera, históricamente,
alcohol de quemar). La dosis letal por ingestión es de
60 a 250 ml., con toxicidad dependiente de su metabolización
hepática a ácido fórmico o formaldehído.

Tiene acción selectiva sobre las células retinianas
pudiendo llevar a la ceguera. La expresión principal del
envenenamiento es la acidosis metabólica, y los síntomas
aparecen por ingesta, inhalación o absorción percutánea.
Alto riesgo - Bajo beneficio.

Hidrocarburos Alifáticos

- Kerosene: liposoluble, causa envenenamiento por ingestión
o inhalación, dando depresión del SNC (Sistema Nervioso
Central): altamente irritante de piel y mucosas, puede causar
quemaduras importantes de lenta evolución. Alto riesgo
- Bajo beneficio.

- Aguarrás, Bencina, Nafta: iguales consideraciones que
para el Kerosene.

Hidrocarburos Aromáticos

- Tolueno, Benceno, Xileno: son todos solventes de las grasas,
de similar toxicidad en animales. Pueden causar intoxicación
aguda (alteración del SNC) y crónica (aplastas medulares,
¿leucemias?) por inhalación prolongada. Volátiles.
Su presencia en cementos de contacto es lo que los convierte en
elementos de elección para la adicción inhalatoria,
por los fenómenos neurológicos y sensoriales que
provoca. El Benceno se considera comprobadamente cancerígeno.
Alto riesgo Bajo beneficio.

Mercuriales

Antiguamente utilizados como medicamentos en sus diversas formas:

- Mercurio Metálico: fuerte (ungüento napolitano)
o débil (ungüento gris o ungüento del soldado).

- Oxidos de Mercurio: Dióxido seco (rojo) o húmedo
(amarillo).

- Sublimado: Dicloruro de mercurio 1/300 en vinagre.

- Calcomecano, (Calomel): cloruro mercurioso.

Todos los productos mercuriales son tóxicos, sobre todo
los compuestos orgánicos. Su inhalación (vaporiza
a 20°C) o absorción percutánea, puede causar
envenenamiento grave con alteraciones neurológicas, hepáticas,
renales, etc., eventualmente irreversibles. Alto riesgo - Beneficio
moderado.

2- PLAGUICIDAS:

Insecticidas organoclorados

- DDT: (Diclorodifeniltricloroetano): Insecticida organoclorado
sintetizado en 1.939, que constituyó la principal droga
activa contra la pediculosis hasta que su uso, tanto humano como
agrícola, fuera prohibido o severamente limitado en más
de 60 países dado sus efectos indeseables tanto en el hombre
como en el ambiente.

Por no ser biodegradable ingresa en la cadena trófica y
permanece por décadas como contaminante activo en ecosistemas
terrestres o acuáticos.

En el hombre ha sido clasificado como probable carcinogenético
en exposiciones crónicas. Los cuadros agudos son expresiones
de su neurotoxicidad.

En Argentina es prohibido para todo uso por Ordenanza N°
45.773 de la Ciudad de Buenos Aires, prohibido como pediculicida
por Resolución N° 133/91 de la Secretaría de
Salud del Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación,
prohibido su uso en agricultura según el Decreto N°
2121/90. Alto riesgo - Alto beneficio.

- HCH: (Hexaclorociclohexano o Hexacloruro de Benceno): Insecticida
organoclorado, liposoluble, de efecto neurotóxico, no biodegradable,
que al igual que el anterior ha sido identificado en leche materna
en varios países por su persistencia ambiental e ingreso
en la cadena alimentaria.

Clasificado como probable carcinogenético humano, ha sido
asociado a la aparición de anemias aplásticas en
exposiciones crónicas.

Por sus efectos ambientales, el HCH ha sido prohibido para su
uso agrícola en 28 países y restringido en otros
5.

En Argentina, su utilización agrícola y veterinaria
esta prohibida por Ley Nacional N° 22.289/80.

El isómero gamma del HCH se encuentra en uso como ectoparasiticida
externo en algunos países, por su menor toxicidad con respecto
al HCH. En Argentina su utilización veterinaria se encuentra
prohibida para porcinos y bovinos por Decreto N° 2143/68,
y su uso agrícola limitado según Disposición
N° 80/71 del Servicio Nacional de Sanidad Vegetal.

Tiene buena absorción percutánea y su neurotoxicidad
es mayor en lactantes y niños.

Es clasificado por la OMS como moderadamente riesgoso por su toxicidad
aguda y se encuentra entre los contaminantes no biodegradables
más ampliamente distribuidos. La exposición crónica
se ha asociado a la aparición de hepatomas. Sus efectos
adversos configuran una relación riesgo/beneficio incompatible
con las necesidades de la enfermedad, y por esta causa ha sido
excluido del listado de Medicamentos esenciales de la OMS en el
año 1.990. Alto riesgo - Alto beneficio.

Insecticidas Organofosforados

- Malatión: (esterdimetílico s- 1,2-dietoxicarbonil-etílico
del ácido ditiofosfórico): Insecticida organofosforado,
de efecto neurotóxico. Se incorporó como ectoparasiticida
en el año 1.952 y su uso fue discontinuado en muchos países
por su toxicidad. Actualmente se utiliza como pediculicida en
Inglaterra, en dosis única, el 0,5 %, en loción.
No está demostrada su acción carcinogenética.

El cuadro tóxico puede tener una latencia de hasta 12 hs.
consecutiva a la exposición inhalatoria, percutánea
o digestiva y responde al mecanismo de inhibición de la
colinesterasa. La triada sintomática característica
de los casos moderados es miosis, hipercrinia y alteraciones del
ritmo cardíaco, a la que se suman otros signos y síntomas
digestivos y neurológicos. Como tóxico ambiental
es menos agresivo que los mencionados compuestos organoclorados,
sin embargo se trata de una sustancia poco biodegradable y con
ingreso a la cadena trófica. Alto riesgo - Alto beneficio.


- Carbamatos: Representados por el N-Metil carbamato y algunos
derivados, tienen acción similar a los insecticidas organofosforados:
inhiben la enzima colinesterasa permitiendo la acumulación
de acetilcolina y dando lugar a cuadros colinérgicos de
sintomatología neurológica ya descripta. Son muy
tóxicos por inhalación e ingestión, menos
por absorción percutánea. Alto riesgo - Alto beneficio.


Derivados del ácido crisantémico

Piretrinas y Piretroides Sintéticos:

Son insecticidas derivados de una sustancia natural presente en
las flores del crisantemo, y actualmente reconocidos por la OMS
como pediculicidas de primera elección por responder favorablemente
su efectividad a la relación riesgo/beneficio. El impacto
ambiental derivado del uso de estos plaguicidas, parece ser sensiblemente
menor que aquel ocasionado por organoclorados y organofosforados,
así como también es muy inferior su toxicidad aguda
en humanos.

En el grupo se incluye una amplia gama de sustancias químicamente
emparentadas entre sí con similar efecto, aunque con variaciones
en su grado de toxicidad. Se presentan solas o con sustancias
sinergizantes que permiten disminuir su concentración.

En general, las piretrinas son irritantes de piel y mucosas por
contacto cutáneo. Por vía digestiva suelen traer
náuseas y vómitos. Dada la escasa absorción
percutánea, y las concentraciones usuales, es excepcional
la aparición en humanos de los efectos neurotóxicos
descriptos: parestesias, temblores, estimulación del Sistema
Nervioso Central, hasta convulsiones.

Son altamente tóxicos para los peces. Se biodegradan rápidamente
en el medio ambiente. Bajo riesgo - Alto beneficio.

Butóxido de Piperonilo: Se utiliza como agente sinergizante
de insecticidas. La ingestión de dosis elevada puede provocar
cuadros digestivos y neurológicos de moderada toxicidad.


Benzoato de Bencilo: Se lo ha utilizado solo o asociado a pediculicidas
de mayor eficacia. Moderadamente tóxico, puede ser convulsivante
por vía digestiva a altas dosis, y tiene efecto irritante
de piel y mucosas. Moderado riesgo - Bajo beneficio.

Benzocaína y Xilocaína: NO son agentes pediculicidas.
Se han utilizado como medicación sintomática agregadas
a las drogas antiparasitarias, a pesar de tener un efecto muy
fugaz por su rápida absorción percutánea.
Por vía digestiva pueden producir convulsiones, bradicardia
y metahemoglobinemia. Alto riesgo - No beneficio.

Iodo providona: Es un compuesto de Iodo orgánicamente ligado,
con liberación lenta del mismo. Usado generalmente como
antiséptico y germicida. Su acción pediculicida
ha sido reportada por diversos autores nacionales, que coinciden
en su baja toxicidad, bajo costo y elevada eficacia. No se encuentra
registrado como pediculicida en nuestro país.

Se requiere mayores evidencias para caracterizar su grado de beneficio.

NOTA: Se define como riesgo el potencial perjuicio para las personas
o para el medio ambiente.

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

- Barnhart E. R. Ed. "Physician"s Desk Reference" USA.
1990.

- Martindale Pharmacopea. 28° Edicion.

- OMS World Resources 1990- 1991. "Oceans and Coast".

- P.A.N. International "Dirty Dozen Pesticides". Fact.
Sheets 1990.

- Argentina, República. Boletín Oflcial N°
26.931.

- Argentina, República. Ministerio de Salud y Acción
Social. Boletín Informativo 482/90.

- Argentina, República. Ministerio de Bienestar Social
(Secretaria de Estado de Salud Publica) "Guía de vigilancia
epidemiológica, prevención y control de la pediculosis"
14 pag. 1979.

- Medina. RR "Programa de Control de la pediculosis en escolares
en la Pcia. de Salta" Comunicación personal. 1983.

- Smud C. y Miceli M. "Ensayo clínico sobre el efecto
terapéutico de la iodopovidona en la pediculosis en niños".
Comunicacion personal. 1991.

- Cosselin. Smith, Hodge M "Clinical toxicology of commercial
products". 5a. Ed. III - 352-354. Williams & Wilkins,
USA. 1984.

- USP. DL. 1988.

- WHO Expert Committee, Fifth Report of the, TRS 825. "The
use of essential drugs" Ginebra 1992.

- Dreishbach R. y Robertson, W. "Manual de toxicologia clinica"
6ta. Edición. Ed. El Manual Moderno. Mexico D.F. 1988.

- Salibian A. "Studies on the effect of the pyrethroid insecticlde
decametrine on ionic transport through the "in vitro"
skin of "rana esculenta" Comp. Brochem. Physil. V. 76C.
p. 157- 162. 1983.

- Salibian A. y Fichera L. E. "Ecotoxicology of Pyrethroid
insecticides: short term effects on Decis 2-5 on Juvenile Astyanak
(a) fasciatus fasciatus (tetragonopteridae, pesces) in captivity.
Comp. Brochem Physiol. N.70C, p 265-268. 1981.

- Salibian A. "Piretroides en terapéutica humana:
estudio toxicol{ogico preliminar de formulaciones pediculicidas".
Resumen Vll Congreso y X Jornadas Arg. Interdisciplinarias de
Toxicología Nro. 53. 1990.

- Salibian A. -Bioensayo toxicol{ogico- Nro. 53. 1990.

- Salibian A. "Bioensayo toxicol{ogico de pediculicidas comerciales
en base al Insecticida Piretroide Deltametrina". Cuadros
de Ciencia y Tecnología 5. Universidad Nacional de Lujan,
1994.

- Muhafra. J. "Tratamiento de pediculosis con Povidona iodo".
Semana Medica 151. 30-33, 1977.

Administracionius UNLP

Respuestas

Derecho Apuntes de Derecho

Temas Similares a Resolución 117/97 del 14/10/97